Moseley

Introduce aquí el subtítular

En 1913, un físico inglés llamado Henry Moseley (1887-1915) desarrolló el concepto de números atómicos, al determinar las frecuencias de los rayos X emitidos cuando son bombardeados con electrones de alta energía, y observó que cada elemento produce rayos X con una frecuencia característica y que la frecuencia generalmente crecía al aumentar la masa atómica. Moseley ordenó las frecuencias de rayos X asignándoles un número entero único, llamado número atómico, a cada elemento y lo identificó como el número de protones que hay en el núcleo del átomo.

El número atómico aclaró algunos problemas de la versión inicial de la tabla periódica, que se basaba en los pesos atómicos. Por ejemplo, el peso atómico del Ar (número atómico 18; Z =18) es mayor que el del K (número atómico 19; Z = 19). Sin embargo, cuando los elementos se ordenan de menor a mayor número atómico, en lugar de peso atómico creciente, el Ar y el K aparecen en sus lugares correctos. Los estudios de Moseley también permitieron identificar "huecos" en la tabla periódica, que dieron pie al descubrimiento de nuevos elementos.

En la tabla periódica moderna, los elementos se distribuyen en filas horizontales, llamadas períodos, los cuales van aumentando al bajar en la tabla periódica. Por ejemplo en el primer período se encuentran dos elementos, el segundo y el tercero 8 elementos, el cuarto y el quinto tienen 18. En el sexto y séptimo se encuentran 32, sin embargo, tienen 14 elementos separados para no alargar la tabla.

El período que ocupa un elemento coincide con el número de orbitales que tiene el elemento, por ejemplo el hidrógeno tiene un electrón y pertenece al período 1, igual que el helio. En el caso del sodio, el periodo es el 3, es decir, tiene 3 orbitales. Un elemento con cinco capas electrónicas, estará en el quinto periodo.

En la organización de la tabla periódica en orden de número atómico creciente, los elementos con propiedades similares se colocan en columnas verticales y forman un grupo. Los elementos metálicos, que comprenden la mayor parte de los elementos, se encuentran del lado izquierdo y la parte media de la tabla; los elementos no metálicos se encuentran en la parte superior derecha. Varios de los elementos adyacentes a la línea que separa los metales de los no metales son los llamados metaloides. 

Albergue de Montaña La Tesla | 2015 | Bienvenido a la montaña
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar